Los Reyes Metzontla es una comunidad de origen popoloca, que tiene la categoría de junta auxiliar, cuenta según con el último censo de INEGI, con 3600 habitantes, aunque cabe resaltar que en los últimos años se ha tenido una considerable emigración hacia otros lugares del país y al extranjero.
Los Reyes Metzontla se localiza en el municipio de Zapotitlán Salinas, al sureste del Estado de Puebla. Se localiza dentro del área donde se ha decretado como Reserva de la biosfera Tehuacán – Cuicatlán a 17 kilómetros de la cabecera municipal y a 42 kilómetros de la ciudad de Tehuacán.
El nombre de Metzontla es de origen náhuatl y significa lugar de mucho maguey viejo, el pueblo escogió a los reyes magos como sus santos patronos y la fiesta dedicada a ellos, es el 6 de enero y es el evento anual más importante.
Una de las principales muestras vivas de la riqueza cultural que los popolocas han heredado de generación en generación es la producción alfarera, que a partir del aprovechamiento de recursos naturales se ha venido logrando la elaboración de una de las más bellas artes que los Reyes Metzontla ofrece a nuestro país y al mundo.
Desde antaño se han elaborado con la misma técnica, vasijas y una gran diversidad de productos artesanales pasando por todo un proceso de preparación de barro y los pigmentos, pasando por el amasado y la hechura de las piezas hasta el bruñido. Esta actividad era realizada principalmente por mujeres, actualmente esta actividad es desarrollada también por hombres y niños, que se han sumado a las diferentes fases de la producción.
El proceso productivo inicia con la obtención de las materias primas de origen natural: el barro, la peña, los colorantes, la leña y la basura arbustiva, que so obtiene de las parcelas de cultivo de temporal y que se utiliza para el cocido de las piezas artesanales.
La alfarería es la actividad económica principal de estas comunidades de los Reyes Metzontla, pues esta es la que sustenta a las familias durante todo el año. En su mayoría casi toda la producción se destina a la venta, aunque una parte se utiliza en el consumo interno cuando se realiza la fiesta del pueblo, en fiestas familiares o en algún evento de la comunidad esto ha ayudado que mucha gente que visita los Reyes Metzontla valore el trabajo que resulta crear una vasija de barro hasta su bruñido.
Con gran entusiasmo el pueblo de los reyes, ha sido organizador del concurso de barro bruñido con el apoyo del Fondo Nacional para el Fomento de las artesanías y el instituto de Artesanías e industrias populares del Estado de Puebla y el Gobierno Municipal promueven año con año, en la propia localidad, esto ha permitido que las técnicas de elaboración del barro se siga utilizando y ahora se tenga un amplio inventario de diseños que a ayudado a mejorar la comercialización.
Los Reyes Metzontla fue merecedor del Premio Nacional de Ciencias y Artes 2005, a sus artesanas y artesanos que con técnicas ancestrales, elaboradas por sus hábiles manos. Y que ahora en día es apreciada por artistas y famosos.